
EE.UU. impone aranceles al acero y aluminio sin excepciones para México
El gobierno de Estados Unidos confirmó que los aranceles del 25% al acero y aluminio entrarán en vigor este miércoles sin exenciones para ningún socio comercial, incluyendo México.
El portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, informó que la medida, impulsada por órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump, comenzará a aplicarse a la medianoche en Washington D.C. (10:00 p.m. en México).
Sin éxito las negociaciones mexicanas
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sostuvo reuniones en Washington con funcionarios estadounidenses para intentar excluir a México de la medida, pero sus gestiones no lograron evitar la aplicación del arancel.
Trump también descartó excepciones para Canadá y Australia, endureciendo su postura proteccionista en el comercio de metales.
Impacto económico y comercial
Los aranceles tendrán repercusiones en diversas industrias, desde la automotriz hasta la construcción, encareciendo productos como latas, estructuras metálicas, puertas y paneles solares.
Según datos de 2024, México fue el mayor exportador de derivados de aluminio a EE.UU., con envíos valorados en 22,890 millones de dólares. En total, las exportaciones mexicanas afectadas por estos aranceles ascienden a 34,830 millones de dólares, solo por debajo de China (38,514 millones).
Sin embargo, una cláusula en las órdenes ejecutivas establece que los aranceles de la Sección 232 solo se aplicarán al contenido de acero o aluminio del producto derivado, lo que podría reducir parcialmente el impacto.
Reacciones y postura del gobierno mexicano
El subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, publicó y luego eliminó un mensaje en redes sociales donde señalaba que EE.UU. ha regresado al proteccionismo comercial bajo el argumento de la seguridad nacional.
“Los viajes a Washington D.C. en las últimas semanas me dejan claro el regreso del proteccionismo comercial”, escribió Gutiérrez, destacando que la imposición de aranceles responde a un cambio de modelo donde la seguridad económica pesa más que la competitividad.
Se espera que la presidenta Claudia Sheinbaum anuncie la respuesta del gobierno mexicano este miércoles en su conferencia matutina.