
Exportación de autos suma tres meses a la baja en febrero
En medio de la incertidumbre generada por las amenazas de aranceles a las exportaciones mexicanas, la industria automotriz registró una caída del 9.2% en febrero, enviando 258,952 unidades al extranjero, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con este resultado, el sector acumula tres meses consecutivos de descenso, tras las reducciones del 13.7% en enero y 5.8% en diciembre.
Las principales armadoras con presencia en México disminuyeron sus exportaciones, afectando especialmente los envíos a Estados Unidos, el mayor mercado de destino.
Estados Unidos, clave para la industria mexicana
El mercado automotriz estadounidense también se contrajo un 2.3% en febrero, comercializando 1 millón 221,863 unidades, lo que impactó las ventas de vehículos mexicanos. México representa el 20% de los autos vendidos en EE.UU., principalmente SUVs y pickups.
Las empresas más afectadas en exportaciones fueron:
- Volkswagen (-47.7%)
- Mercedes-Benz (-47%)
- Honda (-30.8%)
- Stellantis (-33.8%)
- Mazda (-15%)
- BMW (-14.7%)
- Nissan (-8.7%)
- General Motors (-7.9%)
- Ford (-2%)
Sin embargo, Toyota, KIA y Audi lograron aumentar sus envíos en 142%, 27% y 228%, respectivamente.
En el acumulado de enero y febrero de 2025, México exportó 478,366 unidades, lo que representa una baja del 11.4% respecto al mismo período de 2024. Estados Unidos se mantuvo como el principal destino, con 84.2% del total de las exportaciones.
Caída en la producción automotriz
Además de la disminución en exportaciones, la producción de vehículos ligeros cayó un 0.8% en febrero de 2025, con 317,178 unidades ensambladas, frente a 319,828 en el mismo mes de 2024.
Las empresas que redujeron su producción incluyen:
- Audi
- General Motors
- Honda
- Volkswagen
- Mercedes-Benz
- Stellantis
- JAC
Esta caída rompió una racha de 11 meses consecutivos de crecimiento, aunque el nivel de producción se mantuvo por encima de las 300,000 unidades.
Perspectivas y preocupación por políticas de EE.UU.
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) destacó que, pese al retroceso, febrero de 2025 fue el cuarto mejor febrero en términos de producción. Además, en el acumulado de los primeros dos meses del año, la producción creció 0.4% respecto a 2024.
Aunque la administración estadounidense otorgó una pausa temporal en la imposición de aranceles, el sector automotriz mantiene su preocupación y continuará con cabildeos para evitar medidas que frenen el crecimiento de una de las industrias más importantes para la economía mexicana.