
Afectaciones por aranceles en aduanas: 200,000 camiones varados
La reciente imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos a México ha generado un impacto significativo en el sector del autotransporte de carga. El flujo de camiones en la frontera norte se ha visto afectado debido a la espera de autorizaciones por parte de los dueños de las mercancías para realizar los pagos adicionales correspondientes.
Además de la problemática en los cruces transfronterizos, el mercado doméstico también se ha visto perjudicado, aunque hasta el momento no se tienen cifras exactas sobre las pérdidas económicas derivadas de esta situación.
El presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Miguel Ángel Martínez, estimó que aproximadamente 200,000 unidades de transporte están afectadas. Sin embargo, no todas están completamente detenidas en la franja fronteriza, ya que el problema también se presenta en los puertos debido a la interconexión del comercio internacional y nacional.
Martínez expresó su confianza en que las negociaciones que emprenderá la presidenta Claudia Sheinbaum sean favorables para el país y reiteró el respaldo del sector transportista a su gestión.
Impacto en la economía y medidas a tomar
El presidente de Canacar enfatizó que la afectación no se limita a los cruces fronterizos, sino que repercute en toda la economía nacional debido a la interdependencia de los flujos de mercancías. Actualmente, más del 50% de las unidades de transporte se encuentran estacionadas mientras no se resuelva el tema de los aranceles.
“Estamos muy preocupados por el impacto económico que esto tiene. No solo en el comercio exterior, sino en toda la cadena de suministro dentro del país”, afirmó Martínez.
Visita a Washington para negociar
Ante la gravedad del problema, la próxima semana una delegación de la Canacar viajará a Washington para reunirse con sus contrapartes estadounidenses. El objetivo de este encuentro será discutir las afectaciones derivadas del incremento arancelario del 25% y buscar posibles soluciones en conjunto.
Martínez reiteró ante los medios de comunicación que el sector transportista está alarmado por las consecuencias económicas de esta medida. Aunque reconoció que la resolución de esta problemática no está en sus manos, subrayó que ofrecerán su apoyo total a la presidenta de México y tratarán de exponer directamente su situación a los transportistas estadounidenses.
“El impacto de los aranceles es devastador, incluso con un aumento de un solo dígito, pero un 25% es una situación crítica. No está en nuestras manos resolverlo, pero esperamos que antes del domingo se logre una negociación favorable. De lo contrario, el golpe a la economía nacional sería catastrófico”, advirtió.
Martínez también recordó que la amenaza de los aranceles ha estado presente por varias semanas y que aún no se ha podido cuantificar el daño total. Sin embargo, confía en que próximamente se puedan contar historias más positivas sobre la relación comercial en la región.
Mientras tanto, el sector del autotransporte se mantiene a la espera de soluciones concretas que permitan agilizar nuevamente el tránsito de mercancías y reducir el impacto de las restricciones impuestas.