
Muere Niño no vacunado contra sarampión en Texas en medio de un brote
26 de febrero de 2025
El Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas (DSHS, por sus siglas en inglés) confirmó la muerte de un niño en edad escolar no vacunado a causa del sarampión. El menor había sido hospitalizado en Lubbock, en el oeste rural de Texas, donde se le diagnosticó la enfermedad. Su fallecimiento marca la primera muerte registrada en el brote actual, considerado el más grave en los últimos 30 años en el estado.
Hasta el momento, se han reportado 124 casos de sarampión en las comunidades de South Plains y Panhandle desde que el brote comenzó a finales de enero. La mayoría de los afectados son niños, y al menos 18 personas han requerido hospitalización. Además, se han detectado nueve casos adicionales en el este de Nuevo México.
Durante la primera reunión de gabinete del Gobierno de Donald Trump, el secretario de Salud, Robert Kennedy Jr., confirmó que hasta ahora han muerto dos personas a causa del brote. Aseguró que las autoridades están trabajando para contener la propagación, la cual parece estar concentrada en una comunidad menonita de Texas con bajas tasas de vacunación.
El sarampión, una enfermedad altamente contagiosa, puede ser grave, especialmente en personas no vacunadas. Según el DSHS, en un brote de este tipo, aproximadamente una de cada cinco personas infectadas requiere hospitalización y una de cada veinte desarrolla neumonía.
Síntomas y llamado a la prevención
Los primeros síntomas del sarampión incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal y ojos rojos y llorosos. Posteriormente, aparece un sarpullido característico en forma de manchas rojas y planas que inicia en la cara y se extiende por el cuerpo.
Las autoridades sanitarias han instado a cualquier persona que presente síntomas o que haya estado en contacto con un caso confirmado a aislarse y comunicarse con un médico. También han reforzado el llamado a la vacunación como la medida más efectiva para prevenir la enfermedad y evitar su propagación.