
En riesgo inversión industrial de Coahuila, Guanajuato y NL, por aranceles al acero y aluminio
Es posible que agrave la desaceleración del nearshoring y de la inversión extranjera y caída de las exportaciones.
Monterrey, NL. Con la aplicación de 25% de aranceles al acero y aluminio que aplicó el presidente de Estados Unidos Donald Trump este 10 de febrero, Coahuila, Guanajuato y Nuevo León, que son los motores del sector de autopartes, enfrentarán el mayor riesgo, de acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes (INA), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
“Los posibles impactos de aplicarse los aranceles serían aumento de costos en las cadenas de suministro; desaceleración del nearshoring y de la inversión extranjera; caída de las exportaciones y de la participación del sector automotriz en el PIB manufacturero; riesgos para el empleo en México y Estados Unidos; distorsión del T-MEC y pérdida de competitividad de la región de Norteamérica frente a Europa y Asia”, comentó Gabriel Padilla, director general de la IINA, durante conferencia virtual, en conjunto con la AMDA y la AMIA.
El impacto de aranceles para la industria automotriz mexicana sería de 1.5% del PIB manufacturero automotriz, “este 25% difícilmente puede ser absorbido por la planta manufacturera de México”, recalcó.
Precisó que “no hay forma en que la industria de autopartes lo absorba, y como hemos compartido con nuestras contrapartes en Estados Unidos, el arancel tendría que incorporarse al producto terminal; ya lo hemos dicho, significaría (un incremento de) 3,000 dólares, sobre todo en autos nuevos para el consumidor de Estados Unidos”.
Ranking de estados productores
El director de INA explicó que en la producción de autopartes, a noviembre pasado, Coahuila lidera con 16,748 millones de dólares y un aumento anual de 1.51%, Guanajuato con 15,576 millones (6.79%) y Nuevo León con14,416 millones de dólares (6.66 por ciento).
Otras entidades que están en el top 10 en la producción de autopartes son Chihuahua (8.7%), Querétaro (7.9%), San Luis Potosí (7.1%), Puebla (6.7%), Estado de México (6.3%), Aguascalientes (4.4%) y Tamaulipas (4.2%), según datos de INA.