
En tan solo 24 meses otorgó Emilio de Hoyos $60 millones de pesos a sus 3 empresas favoritas.
Acuña Coahuila, México. – En una serie de contratos por un total de casi 60 millones de pesos, el alcalde de Acuña, Emilio de Hoyos, ha generado preocupación sobre posibles actos de corrupción o conflictos de interés, al adjudicar obras millonarias a tres empresas vinculadas al sector de la construcción y minería. Estos contratos se otorgaron en un periodo de 24 meses, lo que ha levantado sospechas sobre la transparencia y la legalidad de las decisiones tomadas por el gobierno municipal.

Las empresas beneficiadas con los contratos son:
• Frach Minería y Construcción S.A. de C.V., a la que se le otorgaron más de 20 millones de pesos.
• Constructora e Ingeniería de la Carbonífera S.A. de C.V., por un total superior a los 17 millones de pesos.
• Concretos Acuña S.A. de C.V., con una asignación que supera los 21 millones de pesos.
El proceso por el que estas compañías recibieron los contratos ha sido objeto de críticas, pues los montos asignados superan ampliamente lo que podría considerarse una inversión razonable para los proyectos realizados. Además, se han identificado posibles vínculos entre los empresarios propietarios de estas firmas y funcionarios cercanos al alcalde, lo que podría constituir un claro conflicto de interés.

Fuentes cercanas a los procedimientos de licitación aseguran que no se llevaron a cabo las revisiones exhaustivas requeridas, lo que aumenta la sospecha de que los contratos pudieron haberse otorgado sin una competencia real, favoreciendo a aquellas empresas con conexiones políticas.
El Comité de Transparencia local y diversos opositores políticos han solicitado una investigación detallada sobre los contratos, pidiendo a las autoridades estatales y federales que revisen la legalidad de las adjudicaciones. Se destaca que los montos involucrados en las obras podrían haber sido utilizados de manera más eficiente para atender otras necesidades urgentes de la comunidad.
En respuesta, el alcalde Emilio de Hoyos ha defendido su administración, asegurando que todos los procesos fueron llevados a cabo conforme a la ley y que las empresas seleccionadas cumplen con los requisitos técnicos necesarios para realizar las obras. Sin embargo, la falta de claridad en los procesos de licitación y los contratos millonarios siguen siendo tema de controversia, alimentando las dudas sobre la integridad de la gestión pública en Acuña.

Este caso pone de nuevo en el centro del debate la necesidad de reforzar los mecanismos de control y supervisión en el manejo de recursos públicos, para evitar que intereses privados interfieran con el bienestar de la comunidad.