
Coahuila se suma al ‘Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad’
El documento fue firmado por entidades federativas, municipios, demarcaciones territoriales, usuarios industriales, agrícolas y pecuarios; universidades y representantes del sector social.
Este lunes en la Ciudad de México, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum en la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, el cual tiene como fin atender el estrés hídrico que vive nuestro país.
Este documento lo firmaron entidades federativas, municipios, demarcaciones territoriales, usuarios industriales, agrícolas y pecuarios; universidades y representantes del sector social.
¿Quiénes firmaron el Acuerdo Nacional por el Derecho al Agua?
El acuerdo fue firmado por entidades federativas, municipios, demarcaciones territoriales, usuarios industriales, agrícolas y pecuarios, universidades y representantes del sector social. La presidenta Sheinbaum anunció que en 2025 se invertirán al menos 9 mil millones de pesos en este proyecto y se implementará un plan maestro en cada entidad de la República como parte del Plan Nacional Hídrico.
¿Qué incluirá el plan de obras estratégicas?
Sheinbaum mencionó que se llevará a cabo un plan de obras estratégicas que combinará recursos federales y estatales, con un enfoque especial en el norte del país, que sufre un gran estrés hídrico. Además, aseguró que todas estas acciones no descuidarán el tema ambiental.
¿Cómo afecta este acuerdo a Coahuila?
El gobernador Jiménez reiteró la buena relación y comunicación con la presidenta Sheinbaum y destacó la receptividad hacia los proyectos de agua para Coahuila. Recordó que recientemente, junto al director de la Conagua, revisaron los proyectos y obras del gran plan de agua para Coahuila, que incluye el seguimiento de Agua Saludable para La Laguna, la rehabilitación de redes de agua potable en zonas urbanas y el drenaje pluvial en Torreón, entre otros.