
Los diputados de todos los partidos votan a favor de reforma para incrementar donación de órganos
Consideran urgente que se fortalezca el marco jurídico para fomentar la donación de órganos, tejidos y células que aun es insuficiente para los enfermos.
Diputadas y diputados de todos los grupos parlamentarios se unieron para presentar dos iniciativas con el fin de incrementar la donación de órganos.
El proyecto, que se presentó en el marco del Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, que se conmemora cada 14 de octubre, busca reformar la Ley General de Salud y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Las y los congresistas firmantes son la diputada Kenia López Rabadán (PAN), vicepresidenta de la Mesa Directiva, junto con integrantes del órgano de gobierno: diputado presidente Sergio Gutiérrez Luna (Morena), la diputada vicepresidenta María del Carmen Pinete Vargas (PVEM), las diputadas secretarias Julieta Villalpando Riquelme (Morena), Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel (PRI) y Laura Ballesteros Mancilla (MC), los diputados secretarios Alan Sahir Márquez Becerra (PAN) y José Luis Montalvo Luna (PT), así como el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), planteó dos iniciativas para
López Rabadán enfatizó que “la donación y trasplante de órganos es un acto altruista que ha permitido, alrededor del mundo, prolongar y mejorar la calidad de vida de las personas. Según estimaciones de las autoridades sanitarias, cada persona que dona sus órganos puede salvar hasta siete vidas”.
Aunado a lo anterior, indicó que, de acuerdo con datos del Centro Nacional de Trasplantes, más de 20 mil personas se encuentran en espera de un órgano que les ayude a preservar su vida, siendo el riñón y las córneas, los órganos con mayor número de solicitantes, además del corazón, hígado, páncreas, intestinos y pulmones, así como piel, huesos y médula ósea.
Por lo anterior, las diputadas y los diputados coincidieron en que es urgente que se fortalezca el marco jurídico para fomentar la donación de órganos, tejidos y células, lo que es un reto para la cultura social.
López Rabadán especificó que “estas iniciativas proponen modificaciones a la Ley General de Salud y a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales para adicionar diversos temas, entre los que destacan que en caso de que así lo manifieste la persona que acude a tramitar su INE, a su credencial para votar, se le incluya una leyenda o distintivo que acredite la calidad de ser donante; asimismo, cambian las reglas para donar órganos de personas fallecidas.
“Asimismo, considera como prioritarios y de resolución expedita todos los trámites que involucren donaciones o procuración de órganos y tejidos con fines de trasplantes, y establece gratuidad en los servicios que se presten por parte de las Notarías Públicas en materia de consentimiento de donación de órganos, tejidos y células”.
Destacó que se establece una “vacatio legis” para que dicha reforma entre en vigor 180 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), a efecto de que la Secretaría de Salud y el Instituto Nacional Electoral, en el ámbito de sus respectivas competencias, realicen campañas informativas masivas para dar a conocer los nuevos distintivos en la credencial para votar, así como para informar las nuevas reglas en materia de donación de órganos, tejidos y células.