
Alcaldes investigados por corrupción, parte 1: “Parras de la Fuente”.
En esta primer entrega de “Alcaldes de Coahuila investigados por corrupción”, presentamos esta primera parte en el bello pueblo de Parras de la Fuente, Coahuila.
El ex alcalde Ignacio Segura Teniente, ha sido señalado en numerosas ocasiones por actos de despojo de terrenos, actos de corrupción y nepotismo en sus administraciones como edil del municipio de parras de la fuente, Coahuila, teniendo mas de 30 denuncias de despojo en su contra.

Varios medios de comunicación informaron que durante el 2010, Ignacio Segura Teniente, despojó a una familia de un predio de más de 40 hectáreas, al norte de Parras, Coahuila, así como de diversas propiedades a otras personas de la ciudad, a su vez también fue señalado por actos de corrupción en los Sistemas de Aguas del Municipio durante su administración.

El exedil Nacho Segura, quien ahora pertenece a las filas de Morena, buscará una vez mas participar en las contiendas electorales, pues se sabe que rompió filas con el PRI Coahuila, incluso operando en contra del Gobernador Manolo Jiménez Salinas.
Por otro lado el exalcalde Ramiro Pérez Arciniega fue vinculado a proceso por una nueva carpeta de investigación en su contra, relacionada con delitos cometidos dentro de la administración pública de Parras.

De acuerdo con la Fiscalía Anticorrupción, el delito que ahora le imputan es el de ejercicio abusivo de funciones en modalidad de adquisiciones, arrendamientos, enajenaciones o colocación de fondos realizados ilegalmente.
Por esta causa penal 3026/2023, le fue impuesta la medida cautelar de brazalete de geolocalización para establecer un perímetro delimitado por el que puede transitar, y que tiene por objeto que no se extraiga de la acción de la justicia.
Otro de los ex alcaldes es Evaristo Madero Marcos quien fue detenido al ser acusado de ejercicio ilegal de atribuciones y facultades, donde se habrían documentado también mal uso de los recursos públicos a modo de bienes. Por esta acusación, un juez ordenó liberar una orden de aprehensión, de acuerdo a la causa 349/2020.

En la carpeta de investigación, la Fiscalía Anticorrupción detalló que durante 2018, el entonces alcalde de Parras realizó la venta de un bien público propiedad del Ayuntamiento, a una mujer de nombre Ana.
En la configuración del delito presentada por el Ministerio Público, se detalló que este bien que albergaba las oficinas de la Profeco en Parras, no podía ser vendido sin la autorización del Congreso del Estado al ser propiedad pública; sin embargo, para cuando los legisladores rechazaron la venta, el inmueble ya había sido vendido.
También se observó que el inmueble fue vendido a la particular por un monto poco superior a los 990 mil pesos, aun cuando el avalúo decía que tenía un valor de 3 millones de pesos.