
Después de 36 años, México vuelve a estar en los primeros 3 lugares de clavados olímpicos
México logro una destacada participación al cerrar entre los tres primeros puestos de la clasificación general por países.
El deporte de clavados tuvo su cierre en los Juegos Olímpicos París 2024 este sábado con la final de trampolín de 3 metros individual varonil. Aunque no hubo nueva medalla para México, sí recibió una noticia positiva al finalizar dentro del top 3 del medallero general por países.
México cerró su participación en clavados en París 2024 con dos medallas, una plata y un bronce, mismas que Corea del Norte. Delante de ellos sólo estuvieron China y Gran Bretaña. Los chinos arrasaron con ocho oros en el mismo número de pruebas, además de dos platas y un bronce, mientras que los británicos cerraron con una plata y cuatro bronces.
Esta es la primera vez en 36 años que México cierra una clasificación general de clavados olímpicos dentro del top 3. El antecedente más reciente había sido en Seúl 1988, aunque cabe resaltar que en ese entonces sólo habían cuatro pruebas, no ocho como en la actualidad.
La actuación de China no tiene precedentes. Se convirtió en el primer país con barrida de oros en Juegos Olímpicos desde que los clavados pasaron de cuatro a ocho competencias a partir de Sídney 2000.
De esta forma, China llegó a 10 Juegos Olímpicos consecutivos como el mejor país del medallero general de clavados, una tradición que empezó precisamente en la edición de 1988. También ya rebasó a Estados Unidos en el palmarés histórico de oros, pues luego de la actuación en París 2024 llegó a 55, mientras que los norteamericanos se quedaron en 49.
Con estos números, China desplazó a todos los países a buscar platas y bronces en los clavados del Centro Acuático de Saint-Denis, donde se ejecutaron las ocho pruebas de París 2024: trampolín individual y sincronizado de 3 metros, además de plataforma individual y sincronizada de 10 metros, todas tanto en femenil como varonil.
Es ahí donde destaca México, apareciendo en el top 3 del medallero por primera vez desde que los clavados aumentaron de cuatro a ocho competencias en los Juegos Olímpicos.
Las medallas de México para lograr esta hazaña fueron dos: la plata de Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya en la prueba de 3 metros sincronizados, además del bronce del propio Olvera en el trampolín individual de 3 metros.