
Venezolanos marchan en principales ciudades ante fraude electoral del redimen.
Los choques han producido un muerto, por enfrentamientos con la policía.
Caracas. Al menos un muerto dejaron ayer lunes las protestas espontáneas contra la cuestionada reelección del presidente izquierdista Nicolás Maduro, que fueron reprimidas por las fuerzas del orden mientras la oposición aseguró tener pruebas de un fraude electoral y crece el llamado internacional a una mayor transparencia en el recuento.
El primer fallecido se registró en el estado Yaracuy (noroeste), según la ONG Foro Penal, especializada en la defensa de presos políticos. Alfredo Romero, su director, indicó además que 46 personas han sido detenidas por las autoridades.
“¡Y va a caer, y va a caer, este gobierno va a caer!”, gritaban millas de manifestantes que marcharon en la gigantesca barriada popular de Petare, una región pobre de Caracas. “¡Que entregue el poder ya!”, exclamaban otros.
Manifestaciones se reportaron en distintos sectores de Caracas donde la militarizada Guardia Nacional dispersó varias de ellas con gases lacrimógenos y balas de goma. También se escucharon disparos en algunos barrios. En el interior del país también hubo protestas.
“Por la libertad de nuestro país, por el futuro de nuestros hijos, queremos libertad, queremos que se vaya Maduro, ¡vete Maduro!”, dijo Marina Sugey, una ama de casa de 42 años, en la protesta de Petare.
El mandatario, reelecto para un tercer período de seis años, denunció un intento de golpe de Estado “de carácter fascista y contrarrevolucionario”. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, informó que 23 efectivos militares resultaron heridos.
Degollan a Chávez
Dos estatuas del expresidente Hugo Chávez -que gobernó Venezuela desde 1999 hasta 2013- fueron derribadas este lunes.
“Fueron a atacar al comandante Chávez, al comandante presidente, el mejor presidente que ha tenido Venezuela en 150 años”, deploró Maduro en una alocución televisada en la que mostraron imágenes del derribo de las estatuas en La Guaira, puerto cercano a Caracas, y en la población de Mariara, en el estado Carabobo (centro).
Embajada argentina
Un colaborador de la líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, asilado en la embajada de Argentina en Caracas, dijo ayer en su cuenta de X que un cuerpo policial pretendía tomar la residencia diplomática, retirándose horas después tras fallar.
Pedro Urruchurtu, que era asesor de asuntos internacionales de Machado, dijo que oficiales de la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET) de la policía “pretenden tomar la residencia de la Embajada Argentina en Caracas donde estamos los seis asilados de la campaña” de la opositora y González.
Pero “luego de dos intentos fallidos, los funcionarios de cuerpos de seguridad del régimen (…), encapuchados y con armas largas, se retiraron de la residencia de la embajada argentina en Caracas”, agregó Urruchurtu.