El PAN cree que la CDMX se podría definir en la justicia y le ordenó a Gil Zuarth preparar la batalla judicial
La campaña de Taboada analiza como posible un resultado cerrado e impugnado. El rol del exsenador y el antecedente del IECM.
A menos de un mes para las elecciones del 2 de junio, la campaña de la alianza opositora que lidera el panista Santiago Taboada cree que el resultado electoral podría ser muy corto en favor de una u otra candidatura y que la decisión final podría recaer en la justicia. Es por esto que la comandancia panista le encargó al exsenador y asesor jurídico de la campaña, Roberto Gil Zuarth, comenzar a diagramar lo que podría ser la batalla judicial.
Según se pudo saber, las encuestas que analizan en el war room de la oposición adelantan un escenario cerrado con una diferencia que, hoy por hoy, lo mostraría a Taboada dos puntos por encima de Morena. Estos números, sin embargo, aparecen dentro de la posibilidad de impugnación por parte de la fuerza derrotada, lo que podría abrirle la puerta a la disputa judicial ya que la decisión final podría estar en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Taboada lideró nuevas denuncias de la oposición por violencia política en la CDMX
Es por esto que, durante las últimas semanas, el PAN le encomendó al expresidente del Senado y asesor jurídico de la campaña en la CDMX, Roberto Gil Zuarth, la tarea de comenzar a diagramar y pensar la estrategia judicial que se podría llevar a cabo para asegurar la posible victoria en las urnas o, en todo caso, revertir un escenario adverso, pero muy cerrado. Diversas fuentes del armado opositor le adelantaron a que él será el encargado de coordinar y liderar los trabajos que se podrían llevar a cabo.
Este escenario no es el deseado por la política mexicana porque podría aumentar la tensión, la polarización y generar dudas sobre los resultados, pero en la oposición ya lo analizan y trabajan en consecuencia. El rol que podría tener Gil Zuarth tampoco es azaroso, el exsenador es el asesor jurídico de la campaña y lideró la reciente conferencia de prensa donde el PAN denunció una posible trama de uso de lavado de dinero público a través de construcciones hechas por el partido guinda.
Acompañado de Xóchitl, Taboada presentó su plan de movilidad para la CDMX
Ante este escenario, el reciente fallo del IECM toma mayor relevancia al tener en cuenta, por ejemplo, que favoreció a la campaña del PAN y que Morena lo consideró como una decisión “sesgada” que pone en duda su imparcialidad porque “ataca la libertad de expresión”. En conferencia de prensa, Clara Brugada manifestó “preocupación” por la falta de justicia que podría existir el día de la jornada electoral.