
En Nuevo León, Xóchitl mostró sintonía con los industriales y le lanzó un guiño a Samuel
Le dijo que si ella gana a él le irá bien como gobernador. Contrastes con el último encuentro de la aspirante morenista.

La candidata presidencial del Frente, Xóchitl Gálvez Ruíz, arrancó su gira en Nuevo León con un diálogo con la Cámara de la Industria y la Transformación (Caintra NL), donde, a diferencia de su homóloga de Morena, Claudia Sheinbaum, mostró una mayor sintonía con el poder económico.
Debe entenderse: no es que Sheinbaum tenga conceptos del todo erráticos, la diferencia, según dijo un participante, es que Gálvez habla suelta, no mida tanto sus conceptos y de ahí que es más amena para un público que todavía no tiene claro hasta que punto Claudia es independiente de Andrés Manuel López Obrador.
Pese a coincidir en el tópico de la renovación de energías, la gestión de los recursos federales, acabar con la informalidad del comercio, entre otros temas, la candidata del Frente puso el acento en atacar a la 4T.
Al ser advertida por el presidente de la Caintra, Máximo Vedoya, de que habría preguntas incómodas, Gálvez dobló la apuesta: “Adelante, la señora Sheinbaum es la que tiene miedo de venir acá”.
Ante los empresarios amplió su agenda frente a los retos del nearshoring, prometiendo la renovación de energías y enfatizando su estrategia de seguridad, criticando en paralelo los resultados del oficialismo.
“Estamos viviendo un momento extraordinario, pero es una estupidez que México no lo esté aprovechando… imagínense que tengan una presidenta que sí le entienda a como resolver el tema de la pobreza”, comentó la panista.
“Debe haber un Estado de Derecho, que se acabe la extorsión a los empresarios por parte de la clase política, no es posible que tener una cita en el SAT sea muy difícil. Energías limpias y agua, capital humano, infraestructura en Manzanillo… También la seguridad pública, porque si no, México traerá apenas cachitos de nearshoring. En seguridad tengan la certeza de que se acabarán los abrazos a los delincuentes”, añadió.
Asimismo, lanzó un guiño al Gobernador Samuel García respecto a la queja recurrente que ha tenido con la repartición del recursos: “Yo sí creo en el federalismo y le digo a Samuel: conmigo te va a ir mejor, pero si gastas bien la lana”.
En los temas con los que más conectó con el empresariado fue cuando los defendió ante los señalamientos del presidente y, por supuesto, al presentar su plan para la distribución de energías relacionada con Pemex.
“Cuando plantee lo de Cadereyta, el presidente salió a culparlos a ustedes. Pemex es la que quema combustóleo, o la apagamos o la cambiamos, pero hay que resolver el tema de los catalizadores… Lo primero que debemos hacer es dejar de perder el dinero en Pemex”, agregó en el diálogo.
“El futuro de la energía, es la energía eléctrica, y el futuro es la energía renovable. Sí a Pemex, pero no tirar el dinero ahí, hemos perdido 800 millones de pesos en refinación en este sexenio… Necesitamos un modelo de negocio en Pemex, en el que exista la posibilidad de inversión privada para exploración con lo que genere dinero. Pemex debe llevar el nombre de Petróleo y Energías Mexicanas. En Pemex puede entrar hidrógeno, producir electricidad”, enfatizó.
En el evento estuvieron presentes los candidatos al Senado por Nuevo León, Karina Barrón y Fernando Margáin Sada; el candidato a la alcaldía de Monterrey, Adrián de la Garza; el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, entre otros actores importantes del frente.