
Sheinbaum propuso una “simplificación administrativa” del INAI: “Sólo que se cumpla con la Ley de Transparencia”
Con la ayuda de Javier Corral, la morenista anunció el rediseño de la Secretaría de la Función Pública y la creación de una Agencia Anticorrupción.

La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo.
Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, presentó su propuesta de combate a la corrupción llamada “Fortalecimiento de la democracia y gobierno honesto” en el Centro Cultural Indianillas, la cual contempla una simplificación administrativa del INAI (Instituto Nacional de Transparencia), inclusive la desaparición de otras instituciones y algunos reglamentos pues “mayor regulación ha generado ineficiencia”.
“No creo que se necesiten grandes instituciones de transparencia, sino sencillamente que se cumpla con la Ley de Transparencia, porque si no quién cuida la corrupción del INAI, entonces hay que crear una nueva constitución que cuide la corrupción del INAI, y después una nueva institución que cuide la corrupción de la corrupción que se cometió en otra institución”, dijo Sheinbaum Pardo. “Un sistema de simplificación administrativa”.
“Necesitamos un sistema de simplificación administrativa y de transparencia que nos permita invertir eficientemente los recursos de la nación y, al mismo tiempo, hacerlo con transparencia y evitar la formación de comisiones, y nuevas comisiones, y nuevas instituciones, e instituciones que cuidan las instituciones, y reglamentos que cuidan a las instituciones que formaron las nuevas instituciones, que lo único que ha generado es mayor burocracia, menor transparencia y mayor apertura a la corrupción”, agregó.
Sheinbaum presumió a su “equipazo” asegurando que se quedarán con la CDMX
En el mismo tenor, con ayuda del exgobernador Javier Corral, la morenista confirmó el rediseño de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la creación de una Agencia Federal Anticorrupción, institución que se encargará de combatir las irregularidades cometidas por servidores públicos y directamente bajo el mando de la Presidencia, parecida a la Unidad de los Expedientes X que tuvo Chihuahua durante su administración el panista.
“Y hemos avanzado muchísimo, no somos iguales, si no no se hubiera podido avanzar lo que se ha podido avanzar en el gobierno de la transformación, sin embargo, tenemos que avanzar todavía más”, dijo. “Con gobernantes deshonestos no pueden haber gobiernos honestos. (…) No puede conducir un gobierno honesto quien ni siquiera tiene transparencia en sus declaraciones patrimoniales; no puede conducir un gobierno de la Ciudad quien está asociado a corrupción inmobiliaria”.
Por su parte, Corral Jurado destacó que la corrupción es una “plaga insidiosa”, por lo que resaltó que constituye un enorme paso que el presidente no sea el vértice por el que se mezclan los negocios y la política. “La corrupción es a la política a lo que es el cáncer a la enfermedad, el emperador de todos los males, su magnitud demanda una intervención integral y su combate suma de voluntades”, afirmó.
“Entonces, hacer del combate no una política de gobierno sino una política de Estado”, remató el exgobernador de Chihuahua.