
La Corte tumba el proceso para la selección del Fiscal de NL y pide reponer terna
La SCJN consideró que el Congreso NL modificó el proceso sobre la marcha, lo que derivó su invalidez. Samuel “ganó” el caso y De la Garza ya apunta a la capital.

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), desechó la controversia constitucional interpuesta por el gobernador Samuel García Sepúlveda, respecto a la elección de Fiscal, sin embargo, se reinició el proceso por una irregularidad por parte del Congreso local.
Por unanimidad, el proceso convocado por el Congreso de Nuevo León fue aprobado por la Suprema Corte y declaró “fundada parcialmente” el reclamo por supuesta imparcialidad del Mandatario neolonés. Un revés directo para García Sepúlveda.
Sin embargo, el beneficio para el emecista, se atribuye a que los ministros también avalaron reiniciar la convocatoria con nuevos candidatos, debido a que la Comisión Anticorrupción realizó una modificación mientras el proceso estaba abierto. Se modificó el requisito de la Carta de No Antecedentes Penales.
Consideró que a esta comisión no le compete determinar las reglas sobre las cuales se llevaría a cabo el proceso de selección del fiscal general del estado, sino en todo caso, cualquier cambio o modificación le correspondería al Pleno del Congreso. Ante esto, pidieron reiniciar el proceso de selección de aspirantes.
“Controversia constitucional 238/2022… es procedente parcialmente fundada la controversia constitucional; segundo, se reconoce la validez de la convocatoria pública realizada por el Congreso del Estado de Nuevo León para el cargo del Fiscal General de Justicia del Estado; también se declara la invalidez del acuerdo emitido por la Comisión Anticorrupción”, se compartió en la Corte.
Con esta resolución, se suspendió parcialmente el proceso de elección de Fiscal para volver a elegir la terna que se enviará al Ejecutivo, desde donde se aplicó la controversia con el fin de que el priista Adrián de la Garza no fuera Fiscal Estatal.
Pese a que esta resolución no exenta a De la Garza de volver a participar en el proceso, existe la narrativa de que, ante la nula accesibilidad de Samuel para que el priista sea Fiscal y la cercanía del límite para presentar candidaturas en la coalición PRI-PAN, ya apunta su estrategia para competir por la capital, de nueva cuenta, este 2024.
Asimismo, aunque el Congreso busque aprobar la desestimación de la Carta de No Antecedentes Penales o cualquier otra modificación en el proceso, actualmente el Pleno se mantiene inoperante ante la manifestación de Movimiento Ciudadano.