La pelea de Samuel contra Pemex: Romero dice que Ternium contamina más que Cadereyta
El director general de la petrolera apunta a la planta de la empresa siderúrgica. Buena relación de AMLO con Paolo Rocca.
En un momento de conflicto total entre el Gobierno de Nuevo León y Pemex por la contaminación en la zona metropolitana de Monterrey, Octavio Romero guarda un calculado silencio.
Según se pudo conocer, el director general suscribe el mensaje de sus gerentes de la refinería de Cadereyta: el peso de la refinería en la mala calidad del aire no se compara con el impacto que tiene la planta de Ternium ubicada en el municipio de San Nicolás.
Romero cultuva el relato de que el titular de la empresa argentina en México, Máximo Vedoya, muy cercano a Samuel, ofreció colaborar con fondos para que la refinería mejore la calidad ambiental de sus procesos. Pero nada dice Vedoya de retirar a su planta de la zona metropolitana. “Vedoya quiere opinar de los procesos de Pemex pero no hace nada ni con su empresa ni con sus proveedores”, le escucharon decir al director de la petrolera estatal.
Es un conflicto de alta densidad porque Andrés Manuel López Obrador tiene buena relación con el dueño de Ternium, Paolo Rocca, quien, de hecho, cuando fue perseguido judicialmente por el gobierno de Mauricio Mcri, se refugió en México.
Esta semana el presidente defendió a la refinería y aseguró que los altos índices de contaminación se deben a la operación de otras empresas, sin señalar a ningún industrial en específico.
Cabe recordar que en el último mes en Nuevo León funcionarios, aspirantes a puestos de elección pública, así como sociedad civil han apuntado a Pemex como la principal fuente contaminante de la entidad, empleando denuncias penales, suspensiones y diversos recursos legales para detener su operación.
“Últimamente he estado viendo que se culpa a la refinería de Cadereyta. Han hecho estudios, se puede probar, un día vamos a invitar al gerente de la refinería y a los responsables de Pemex para que expliquen cómo la refinería cuida el no afectar, el no violentar las normas, el apegarse a las normas que establecen las leyes”.
“Claramente se puede constatar que la contaminación tiene que ver con muchas otras empresas, nada más que se les ha hecho fácil echarle la culpa a la Refinería”, comentó el Mandatario en su conferencia matutina.
Asimismo, aseguró que invitará, en su conferencia matutina, a los titulares de la Refinería, así como a los directivos de Pemex a “aclarar e informar” lo que sucede al respecto. Sin embargo, adelantó que lo ideal es atender el tema cuando pase la época electoral.
“Por eso es mejor aclarar, informar, y lo vamos a hacer. Pienso que poco a poco se tienen que ir aplicando las normas, que no haya violaciones, que no haya privilegios para ciertas empresas y que no haya corrupción, para que se cuide la salud de la gente, en general”, declaró López Obrador.
“No creo que sea, sinceramente lo digo, el momento más adecuado porque estamos en temporada electoral, entonces todo se usa con fines electorales o politiqueros, de modo que es un asunto que hay que atenderlo, pero hay que esperar a que se asienten las cosas, ya son cuatro meses los que faltan”, agregó.