
Alertan pérdidas millonarias tras suspensión en la aduana de Nuevo Laredo por fallas en el sistema
La suspensión de operaciones afectó a otras terminales como Manzanillo, sin embargo, ni el SAT ni la agencia aduanera han dado respuesta, acusan empresarios.

El titular de la ANAM, André Georges Foullon Van Lissum y el titular de Sedena, Luis Cresencio Sandoval.
Tras 24 horas de suspensión, este jueves la Agencia de Aduanas aseguró que se encuentra haciendo una evaluación integral del sistema y se reestableció el servicio en la aduana de Nuevo Laredo, una de las más importantes del país y cuyo cierre parcial amenaza con provocar pérdidas millonarias para la industria.
De acuerdo con reportes de distintos organismos comerciales, se reportaron fallas en el sistema de validación de pedimientos -los trámites que se generan ante la aduana de manera electrónica- desde el pasado 6 de febrero y fue por la noche de ayer, sin previo aviso, que que la agencia aduanera dio a conocer el cierre de operaciones en el área de carga en esta aduana, sin notificar la hora de su reactivación. Los efectos también se registraron en Manzanillo, Tijuana, Querétaro y Veracruz.
La afectación tiene repercusiones a nivel nacional, al implicar retrasos en todas las operaciones de exportación e importación programadas, afectando asimismo toda la cadena de valor de diferentes sectores.
Comercio exterior: la crisis del fentanilo complica al puerto de Manzanillo y afecta al nearshoring
De acuerdo con el Consejo Mexicano de la Carne, durante la segunda semana de febrero regularmente se registran aproximadamente 3 mil 300 operaciones de traslado fronterizo y cerca de 400 corresponden a exportaciones y 2 mil 900 a importaciones, mencionó.
La Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), dijo que las pérdidas serán millonarias, pues provocó un paro de líneas en la industria y eso derivará en penalizaciones para empresas al no cumplir con sus fechas de entrega.
Por su parte, Oscar Benavides, consejero de Coparmex, explicó que un dia de intermitencia en las aduanas tienen un gran impacto desde diversas perspectivas. “Desde detener la recaudacion de los impuestos de importacion, los gastos que se generan por la retencion del transporte asi como almacenajes y demoras que en el caso de aduanas maritimas y aereas se generan”.
En esta vía, Aduanet informó esta tarde en sus redes sociales que la problemática a nivel nacional estaba generando saturación de conexiones con servidores hacia entidades como el SAT y bancos.
Esta mañana, la Asociación de Terminales y Operadores de Manzanillo reportó que esta aduana comenzó a modular desde las 7 horas, pero aún con intermitencias, reportando, al momento de escribir esta nota, que todavía no salían algunas de las unidades que ingresaron ayer y que han pernoctado en el puerto.
Hasta el mometo ni el SAT ni la agencia aduanera han dado más detalles sobre las fallas en el sistema.