
AMLO asegura a empresarios que el gobierno buscará asumir el gasto más fuerte en el pago de pensiones

La reforma será enviada en febrero. Aseguró que ya se trabaja en el análisis de un monto, pero no aclara de dónde provendrán los recursos.
El próximo 5 de febrero el presidente enviará un último paquete de reformas constitucionales, entre ellas la de pensiones y salario mínimo. Aunque aún no despeja algunas dudas, el presidente pidió tranquilidad a empresarios: el gobierno asumirá la mayor parte del pago, dijo este lunes.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional el presidente advirtió que la iniciativa busca evitar una crisis, que asegura ocurrirá una vez que la reforma de Zedillo en 1997 entre en vigor completamente. Dijo que se tratará de una corrección gradual a través de un acuerdo entre trabajadores y empresarios.
“Para tranquilidad de empresarios y trabajadores, sobre todo de empresarios, para que nos los atemoricen, el gobierno va a asumir una parte considerable de este desequilibrio”, precisó López Obrador.
Cuestionado sobre más detalles en cuanto a esta reforma, el presidente se limitó a decir que se está trabajando en una corrida financiera “para ver en cuanto tiempo resolvemos que el trabajador se jubile con su sueldo ultimo y no que se le reduzca a la mitad su pensión”.
Pensiones: AMLO analiza un sistema mixto que garantice un salario completo en la jubilación
Esta decisión abre interrogantes sobre el origen de los recursos, ya que este año Hacienda planteó el mayor déficit en los últimos 30 años y asegura que el objetivo será reducirlo para 2025, escenario que luce difícil y se anticipa dejará un margen fiscal muy estrecho para la próxima administración. Para algunos analistas, la única vía será acompañada de una reforma fiscal.
Vale recordar que junto a esta iniciativa, también se contempla la de salario mínimo. “Que no vuelva a suceder que el salario mínimo aumente menos que la inflación, que nunca más vuelva a permitirse esa gran injusticia. Y ese criterio quiero que se eleve a rango constitucional porque fue una callada lo que hicieron los tecnócratas en 36 años. Eso no debe repetirse en ninguna circunstancia”, dijo.
Un tema a considerar es que tampoco será sencilla la discusión de estas reformas, que incluye también la del Poder Judicial. Esta mañana reconoció que no será una batalla sencilla lograr votos aprobatorios.
“Luego los mandones de la oligarquía tienen el control de los medios de información, o sea, los tres Poderes antes, ahora ya el Ejecutivo no lo tiene, y tampoco el Legislativo, una parte, sólo para bloquear porque cuando se quiere hacer una reforma constitucional bloquean, no es posible porque no se tiene mayoría calificada, se tiene mayoría, pero no calificada”, reconoció AMLO. Aún así, afirmó que no desistirá en enviarlas.