
Por pedido de EEUU, se postergó la sentencia contra García Luna para el 24 de junio
El Departamento de Justicia solicitó más tiempo para responder a una solicitud de nuevo juicio presentada por la defensa.

A pesar de haber sido condenado por cinco delitos relacionados al tráfico de drogas, el exsecretario de Seguridad de Felipe Calderón e ideólogo de la Guerra contra las Drogas, Genaro García Luna, sigue sin recibir una condena firme. Este viernes, a pedido del gobierno de los Estados Unidos, la justicia norteamericana volvió a postergar su fallo para el 24 de junio.
Este viernes, el juez federal de la Corte del Distrito Este de Brooklyn, Brian Cogan, aceptó la solicitud del Departamento de Justicia de los Estados Unidos para postergar la sentencia y determinó que la nueva fecha prevista será el 24 de junio. Las autoridades norteamericanas habían solicitado más tiempo para poder responder a la solicitud de la defensa del exfuncionario, que solicitó un nuevo juicio en su contra al asegurar que existen nuevas pruebas y evidencias que demostrarían su inocencia.
Empresario ligado a García Luna como su presunto prestanombres fue detenido en Madrid
De esta manera, el Departamento de Justicia tendrá tiempo hasta el 1 de marzo para responder a las solicitudes presentadas por César de Castro, el abogado de oficio que representa a García Luna en lo que es el primer proceso legal en contra de un funcionario mexicano por mantener presuntos nexos con el mundo del narcotráfico. Según lo previsto, luego de estos plazos el 24 de junio se podría dar a conocer la sentencia, que podría superar los 20 años de prisión.
El hombre más fuerte de la presidencia del panista Felipe Calderón fue declarado culpable de cinco cargos vinculados a la complicidad con el mundo del narcotráfico, especialmente por haber brindado protección al Cártel de Sinaloa. El 10 de diciembre de 2019 fue detenido en la ciudad norteamericana de Dallas. Desde entonces, permanece detenido a la espera de la sentencia que defina su futuro.