
El Gobierno abre los archivos de Ayotzinapa para evitar críticas de familiares en año electoral
Lo anunció el subsecretario Medina, cercano a Rosa Icela y en tensión con Luisa María Alcalde.

La Secretaría de Gobernación informó que en enero los padres de los normalistas desaparecidos en la tragedia de Ayotzinapa tendrán acceso a todos los archivos referidos a la investigación del caso. Un gesto de la 4T, según dicen en Bucareli, para bajar la confrontación con los familiares de cara al año electoral.
El anuncio lo realizó el subsecretario Arturo Medina, que es el hombre de Rosa Icela Rodríguez en Segob y que por estos días, debido a su creciente influencia, se encuentra confrontado con Luis María Alcalde.
En una carta dirigida a las familias el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración expresó que el Gobierno trabajará “sin descanso hasta dar con el paradero de sus hijos” y llevará a cabo las acciones necesarias “para el esclarecimiento de los lamentables hechos ocurridos en Iguala”.
“Estamos conscientes de que ustedes han manifestado la exigencia de que el gobierno entregue información que refieren “no se ha entregado”, así como de ampliar las búsquedas concernientes en diversos archivos, entre ellos, de la Sedena.”, se puede leer en la carta.
Medina Padilla dijo que “ante las reiteradas solicitudes de información”, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien dirige personalmente los trabajos de la Covaj-A, instruyó que “se atenderá sin demora la petición de información y de apertura inmediata de los archivos que consideren necesarios y contribuyan al avance de las investigaciones y la localización de sus hijos”.