
AMLO propondrá un tribunal y revocación de mandato para jueces en la reforma al Poder Judicial
Criticó que la judicatura actual “está pasmada”. Exhibió también a jueza que frenó la extradición del “Nini” y consideró que detrás del escándalo de Godoy hay intereses creados.
Una de las grandes críticas que hace Andrés Manuel López Obrador sobre el Poder Judicial es que no exista sanciones contra sus funcionarios en casos de actos de corrupción, por lo que señaló que en la reforma que pretende impulsar se incluirá un tribunal y la revocación del mandato.
Durante su conferencia en Palacio Nacional de este martes el tema volvió a surgir. Esta vez con una dura crítica ante la jueza que frenó la extradición de Néstor Isidro, el presunto jefe de seguridad de Los Chapitos conocido como el Nini y detenido la semana pasada. “O sea, si esto no es corrupción, que me digan los ministros de la corte, ah y el Consejo de la Judicatura, ¿de qué se trata, esto es derecho? Esto es chueco, a todas luces”, criticó.
Criticó que hay un silencio cómplice dentro del Poder Judicial, en donde no se critican o cuestionan este tipo de acciones. “El poder judicial secuestrado por la oligarquía se quiere convertir en el poder de los poderes, está un poco exagerado y necesitamos evitarlo porque no es constitucional”, insistió en presidente, a pesar de las críticas a esta iniciativa que prevé sea impulsada por la próxima administración.
Alcalde y Batres coinciden en que la Corte “invade” facultades del Poder Legislativo
“Solo con el método democrático se puede limpiar al poder judicial, que le pueblo elija”, consideró el mandatario. Señaló que para eso se puede generar un proceso en que se fijen una serie de requisitos, que haya propuestas por parte del Poder Ejecutivo, Judicial, colegios de abogados, facultades de derecho y que las o los candidatos realicen una campaña.
En ese sentido dijo que en la iniciativa se va a incluir la posibilidad de revocación de mandato y un tribunal al interior del poder judicial, “para que esté pendiente del funcionamiento de los jueces”. Cuestionado sobre el papel de la Judicatura, que precisamente tiene este objetivo, señaló crítico: “No, la Judicatura actual está pasmada, congelada. ¿Conocen a algún juez procesado o en la cárcel? Es el castillo de la pureza”, dijo.
Por otro lado, cuestiaondo sobre el caso de Ernestina Godoy y la oposición que existe a su ratificación, consideró que se trata por intereses políticos.
“En su caso a todas luces es un asunto de las cúpulas, porque ella se metió a investigar y castigar a quienes hacían chanchullo, trafique, actos de corrupción con el manejo de uso de suelo en la delegación Benito Juárez”.