
AMLO anunció decreto para reactivar trenes de pasajeros y analiza dejarlo bajo la operación de militares
Inicia con siete rutas que serán licitados a privados que ya tienen concesiones en el caso de transporte de carga o, en su caso, se entregarán a Sedena y Marina.

Andrés Manuel López Obrador
En el marco del 113 aniversario de la Revolución Mexicana, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que ya se publicó en el DOF el decreto para reactivar los trenes de pasajeros por todo el país.
“Esta decisión la tomamos porque los viajes en tren serán más económicos, cómodos, menos contaminantes, pues pueden electrificarse las vía. Es un transporte público más seguro y se incrementará la población de movilidad en el país”, dijo en la ceremonia que encabezó en el Zócalo este lunes.
Se trata de un servicio de trenes modernos que utilizará 17,484 kilómetros de vías que fueron concesionadas durante el gobierno de Ernesto Zedillo para trenes de carga y a partir de este decreto se consideran “área prioritaria para el desarrollo nacional”.
Como ya mencionó el presidente anteriormente, el decreto indica que se ofrecerá la licitación a particulares, preferentemente a quienes ya tienen una concesión, pero de no aceptarla, será otorgada a la Secretaría de Defensa (Sedena) o Marina.
El proyecto considera siete rutas iniciales: México-Veracruz-Coatzacoalcos; tren Interurbano AIFA-Pachuca; tren México-Querétaro-León-Aguascalientes; Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato; México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo; México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales; y Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez