
La sucesión en la Sedena: el general Vallejo presiona para ascender y compite contra Sandoval
Cabildeos y operaciones hacia el 20 de noviembre, cuando se deciden cinco ascensos estratégicos.

El próximo 20 de noviembre el Ejército anunciará cinco ascensos de generales de Brigada a generales de División, requisito elemental para conducir la Secretaría de la Defensa en el próximo sexenio.
De cara a la fecha decisiva entre los oficiales crece la especulación sobre si Andrés Manuel López Obrador concederá el ascenso al general Gustavo Vallejo, encargado de la construcción del AIFA y del Tren Maya y en permanente competencia con el grupo que rodea al secretario Luis Crescencio Sandoval y que se referencia en el general Salvador Cienfuegos, condecorado semanas atrás por López Obrador.
Sandoval promueve como sus potenciales reemplazos al general Gabriel García Rincón, actual subsecretario, objetor de la política de “abrazos no balazos” y de buena sintonía en el Pentágono. La otra opción es el contralor del Ejército, el general Jaime González Avalos, ex agregado en la embajada en Washington y de llegada directa al secretario de la Defensa del gobierno de Joe Biden, Lloyd Austin.
Vallejos, producto de las obras insignia del sexenio, ha generado buenos nexos con figuras del entorno presidencial, especialmente ciertos empresarios, y alimenta en privado esa fantasía presidencial de que algún día México tenga un ejército como el costarricense, no bélico, dedicado a labores de cara a la sociedad y que toda la seguridad recaiga en la Guardia Nacional.