
AMLO sostiene que hubo alertas de la entrada de Otis en categoría 5: “Se avisó con tiempo”
Aunque también insiste en que fue un fenómeno extraordinario. “Tuvimos suerte”, dijo al afirmar que “no hubo tantos fallecidos”.

Andrés Manuel López Obrador defendió que sí se alertó con tiempo de que la entrada del huracán Otis sería más fuerte al previsto originalmente se anticipaba, aunque insistió que fue un fenómeno extraordinario, con lo que consideró que no hubo tantos fallecidos.
Tras el huracán que golpeó a Acapulco durante la madrugada del 25 de octubre, se debate en redes sociales si las alertas fueron oportunas para evitar mayores impactos. Durante la conferencia matutina de este viernes, el presidente defendió que se avisó con tiempo, aunque enfatizó que fue un fenómeno extraordinario.
Explicó que en un inicio se pronosticaba que fuera de categoría tres y después incluso a cuatro y fue muy rápido cuando cambió la tendencia hacia la 5. En ese sentido, mostró que el alrededor de las 9:30 e la noche del martes alertó en Twitter el incremento de la fuerza del huracán.
“De acuerdo con la información disponible se pronostica que el huracán Otis entrará al territorio con categoría 5 entre Acapulco y Tecpan de Galeana de las 4 a las 6 de la mañana”, señaló en su mensaje, que replicó durante su conferencia. Ahí pidió a la población mantenerse protegidos y aseguró que ya estaba en marcha el Plan DN-III-e Y EL Plan Marina.
Los generales le piden a AMLO los fondos para reconstruir Acapulco: quieren control total y licitaciones restringidas
Además, consideró que “tuvimos suerte. La naturaleza, el creador, nos protegió, porque aún con la furia del huracán, todo indica que aún siendo lamentable la perdida de cualquier persona, no fueron tantos ante un fenómeno tan fuerte, tan impactante”, dijo.
Aseguró que también se debió a que la gente pudo protegerse, ante una mayor cultura de protección, pero al mismo tiempo reconoció que muchos no estaban enterados, “es que fue muy rápido”.
Por otro lado, el presidente garantizó que van por la reconstrucción de Acapulco. En ese sentido, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, anunció que ya se estableció el aeropuerto internacional de Acapulco como puente aéreo para restablecer las comunicaciones y se hagan vuelos diurnos y se alistan tres vuelos de la Marina con ayuda para auxiliar a damnificados.
Además, desde este viernes se iniciará en censo de Bienestar sobre los afectados en la región y este mismo día se llevará a cabo la reunión entre las secretarías de Hacienda, Economía, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la iniciativa privada para proponer un plan de apoyo al sector turístico de Acapulco.