
Diputados de Morena descartan diálogo con el Poder Judicial
Esta situación ha generado preocupación entre algunos analistas y ciudadanos, ya que se considera una postura poco favorable para el fortalecimiento del sistema democrático en México.

Emmanuel Reyes Carmona, Hamlet García Almaguer, y Favio Castellanos Polanco, diputados de Morena.
La bancada de Morena en la Cámara de Diputados descartó una negociación con el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación por la extinción de 13 de sus fideicomisos con saldos de más de 15 mil millones de pesos, aun con el amago de un paro nacional si los legisladores oficialistas no desisten en aprobar el 17 de octubre la eliminación de los fondos.
El motivo detrás de esta negativa por parte de los diputados de Morena parece estar relacionado con su descontento hacia las decisiones tomadas por el poder judicial. Se argumenta que existe una percepción de que el poder judicial ha tomado acciones en contra de los intereses del partido gobernante y, por tanto, no consideran necesario entablar un diálogo.
Esta postura ha generado polémica entre diversos sectores de la sociedad, quienes señalan que el diálogo entre los poderes del gobierno es esencial para garantizar un equilibrio de poderes y evitar posibles abusos de autoridad. Además, se destaca la importancia de la independencia del poder judicial y su papel fundamental en la protección de los derechos de los ciudadanos.
Exclusivo: Los motivos políticos de AMLO detrás de la sorpresiva foto con Cienfuegos
¿Están abiertos a la negociación?, se les cuestionó. “No, los privilegios no se negocian, los privilegios se eliminan”, sentenció el diputado morenista Hamlet García Almaguer, donde además señaló que si los trabajadores del sindicato se van a paro no podrán cobrar sus salarios y faltarían a su deber constitucional de procurar la impartición de justicia.
Dijo que los diputados de Morena respetan las acciones que emprendan los trabajadores del Poder Judicial, ya sean manifestaciones en las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro el 17 de octubre durante la discusión o el paro de labores; sin embargo, destacó que eso no va a cambiar que voten a favor de la reforma que propuso su coordinador, Ignacio Mier Velazco.
A pesar de las críticas y preocupaciones, los diputados de Morena han mostrado una postura firme en su negativa a dialogar con el poder judicial. Esto plantea interrogantes sobre el futuro de la relación entre estos dos poderes y el impacto que esto podría tener en la democracia del país, postura que es preocupante, ya que puede socavar el equilibrio de poderes y debilitar el sistema democrático en México.