
INEGI confirmó que la economía creció 3.56% durante el segundo trimestre del año
A tasa trimestral el crecimiento fue de 0.84%, ligeramente por debajo de lo estimado.

Durante el segundo trimestre del año la economía tuvo un crecimiento de 3.56% frente al año anterior, de acuerdo con datos de INEGI. La cifra estuvo ligeramente por debajo de lo estimado un mes atrás.
A tasa trimestral, el Producto Interno Bruto (PIB) mostró un crecimiento de 0.84%, por debajo del 0.91% estimado anteriormente, según los datos publicados esta mañana de martes.
Por actividades, el sector primario o agropecuario tuvo un avance anual de 1.9%; mientras que el secundario o industrial avanzó 3.9%; en cuanto al terciario, relacionado con servicios, como el turismo, ganó 3.4%. A nivel trimestral, las actividades primarias y terciarias crecieron igual 0.7%; mientras que las secundarias fueron las que avanzaron más fuerte en 1.2%.
Presupuesto: la desaceleración económica reducirá en casi $60 mil millones ingresos del SAT
Con estas cifras, el crecimiento durante la primera mitad del año fue de 3.63% con respecto a los primeros seis meses de 2022, un avance más fuerte del esperado por los especialistas a inicios del año, derivado, principalmente, de un dinamismo más fuerte del consumo al esperado que ha impulsado al mercado interno, además de la resiliencia de la economía en Estados Unidos, que se esperaba fuera más débil.
En ese contexto, en el mercado han realizado una serie de ajustes al alza. Instituciones como la OCDE o el Banco Mundial prevén crecimientos de 2.6 y 2.5%, respectivamente. Un ajuste fuerte, pues a inicios del año consideraban crecimientos por debajo del 2%.
Hasta ahora, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) sostiene que la economía cerrará el año en alrededor de 3%. La semana próxima su titular, Rogelio Ramírez de la O, presentará el paquete presupuestal para 2024 y se observará si realizó algún ajuste al alza.
Además, el equipo de Ramírez de la O también sostiene que el año que viene habrá un crecimiento similar, lo cual es discutido en el mercado, cuyas expectativas son mucho menores, pues esperan una desaceleración, principalmente por un enfriamiento en Estados Unidos derivado del impacto de las altas tasas de interés, que podrán seguir aumentando ante la resiliencia de esa economía.