
AMLO advierte que no habrá acuerdo para reestructurar AHMSA si Ancira sigue al frente
Acusó que el empresario no quiere ceder para que entren otros inversionistas. El caso de Michoacán.
Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno está buscando la manera de rescatar a Altos Hornos (AHMSA), sin embargo, advirtió que su gobierno no está dispuesto a realizar ningún acuerdo con Alonso Ancira, quien asegura sigue enfrente de la empresa.
“Hemos estado buscando la forma de rescatar a Altos Hornos (…) pero el señor no cede, él quisiera, pienso, que se le permitiera seguir a él siendo preponderante y eso no es posible porque no hay quien quiera asociarse cuando está demostrado que no fue bueno el manejo administrativo en la empresa”, señaló en su conferencia de este lunes.
En medio de una deuda que ronda los 650 millones de dólares, Ancira presentó el pasado marzo su renuncia al consejo de administración, junto a otro puñado de socios y directivos de la firma siderúrgica, aunque fueron avaladas por accionistas, es necesario que la empresa concluya su proceso de venta.
AHMSA depositó USD 50 millones por el acuerdo de Ancira para reparar daños a Pemex
La empresa del acero ha acumulado deudas millonarias con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a las que se suman los saldos pendientes que debe al Sistema de Administración Tributaria (SAT), su deuda con Petróleos Mexicanos (Pemex), así como con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) e inclusive tiene adeudos con el IMSS.
El gobierno de López Obrador reconoce la importancia de esta empresa, por lo que ha buscado una solución para la empresa, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y se logre un acuerdo con proveedores, se recontrate a trabajadores y se vaya saneando.
Sin embargo, dijo que no es posible un acuerdo actualmente con Ancira. “No se puede sobre las misas bases. Él debe entender que ya se terminó su ciclo”, reiteró.
Consideró que se puede ayudar a reestructurar la deuda que se tiene con Hacienda púbica, enfatizando que no se refiere a condonar la deuda, “pero sí a nuevos inversionistas que garanticen que van a destinar cursos, dinero fresco, para echar a andar la empresa, hacer un acuerdo para que paguen en plazos lo que deben al SAT”.
Violencia en Michoacán fue “un acto publicitario”
Por otro lado, esta mañana también fue cuestionado sobre los hechos violentos de este fin de semana en Michoacán. En ese sentido, señaló que ya se está atendiendo el caso, pero minimizándolo.
“Fue un acto publicitario, propagandístico; tomas, quemas de vehículos, dos incendios en Oxxos, y ya. Afortunadamente nada de violencia en cuanto a pérdidas de vidas humanas”, respondió tajante.
El presidente también confirmó, como ya adelantaba ayer el gobernador de la entidad, Alfredo Ramírez Bedolla, que ya hay algunos detenidos, aunque no ofreció más detalle. Precisó que bubo un operativo en que participó la Guardia Nacional, con apoyo de la Secretaría de Defensa y que los hechos ocurrieron en tres municipios: Buenavista, Apatzingán y Uruapan.
Ayer, Ramírez Bedolla afirmó por la tarde que ya se había reestablecido la paz y la tranquilidad y acusó que estas acciones eran acciones de grupos criminales para “generar inquietud” entre la población.
Ramírez Bedolla ante ola de violencia: “Son grupos delictivos que buscan confundir a la sociedad”
“Hemos tenido muy buenos resultados, hacemos frente a las bandas de delincuentes, estamos actuando, cero impunidad. Eso provoca reacciones de estos grupos delictivos que pretenden confundir a la sociedad, generar inquietud para que dejemos de perseguirlos, pero eso no va a ocurrir”, dijo.
Aunque en medios locales, se sostuvo que estos eventos fueron resultado del enfrentamiento entre dos grupos delincuenciales que se disputan la plaza, principalmente frenar la irrupción del cártel Jalisco Nueva Generación.