
López Obrador descartó la compra de Banamex pero dice que el próximo Gobierno podría concretarlo
El presidente confirmó que ya desistió de esta acción. Mensaje que lleva calma al sector.

Andrés Manuel López Obrador confirmó que desistió de la compra de Banamex. En su conferencia matutina de este jueves explicó que ya no tendría tiempo para realizar esta operación, sin embargo, no descartó que pudiera hacerlo otra administración.
“Nosotros teníamos interés en adquirirlo, porque considerábamos que era importante tener un banco del gobierno, pero pasó el tiempo y dijimos no; ya con poco tiempo era más difícil porque la compra se lleva un año, luego la operación lleva tiempo, no se puede adquirir algo y no dejar funcionando bien una institución como esta”, respondió al ser cuestionado sobre el tema.
Aunque también expuso que no podría descartarse que una nueva administración retomara esta decisión, pues ya tendría más tiempo para hacerlo, destacando además que resulta un buen negocio el sector bancario.
La venta de Banamex: Citi descarta plan de López Obrador para una APP y los banqueros temen a una expropiación
Vale recordar que a finales de mayo Citigroup anunció que ya no vendería el banco de manera directa y optó por salir a Bolsa, en donde el mandatario vio una opción de participar en una alianza público-privada, con recursos disponibles por hasta 3,000 millones de dólares.
El plan no fue bien recibido por la institución bancaria, pero tampoco por el sector, donde ya hablaban con temor de una posible expropiación, aunque los tiempos determinados por el propio grupo comandado por Jane Fraser, hacían poco probable los planes del mandatario, pues la salida al mercado accionario se planteó para finales del 2024 e inicios del 2025.
López Obrador no ignoró las críticas desde el mercado, pues esta mañana también destacó el factor ideológico, a modo de crítica:” “Hay muchos que dicen cómo se va a meter el gobierno a comprar un banco, porque en el modelo neoliberal el gobierno no debía meterse en nada que tuviera que ver con el desarrollo. Todo se tenía que dejar a la iniciativa privada, a la inversión extranjera”