
Romero contradice a Yorio: asegura que Pemex volvió a recibir transferencias de la Secretaría de Hacienda
Reveló un monto por al rededor de $64 mil millones. Un día antes, el subsecretario de Hacienda negó aportaciones. Los giros en la estrategia.

Gabriel Yorio y Rogelio Ramírez de la O
Se confirmó que el apoyo del gobierno a Pemex continúa. Hoy viernes, Octavio Romero Oropeza reveló que en días recientes recibieron recursos por al rededor de 64 mil millones de pesos. La información contradice los dichos de apenas un día antes del subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.
“El presidente López Obrador ha reiterado innumerables veces el respaldo a Pemex y prueba de ello en estos días recibimos una importante aportación de recursos”, dijo Romero durante su conferencia ante inversionistas sobre el reporte financiero de Pemex al segundo trimestre del año.
La información la dio en medio de un reclamo a las calificadoras Fitch y Moody’s que en días pasados reaccionaron de manera negativa sobre su nota, la primera hundiendo aún más la calificación de Pemex dentro del grado especulativo (o bonos basura) y la segunda modificando su perspectiva. Aseguró que las agencias “siguen mintiendo sobre la falta de apoyos gubernamentales”.
Pemex vuelve a reportar ganancias y Octavio Romero arremete contra Fitch y Moodys: “Siguen mintiendo”
Actualmente la deuda total de la petrolera asciende a 110.5 millones de dólares ante una ganancia acumulada durante el primer semestre de este año de 4,813 millones de dólares. Y para este año, la petrolera enfrenta vencimientos de amortizaciones por alrededor de 4 mil millones.
Por su parte, el Gobierno mexicano no logró su meta de ingresos en el primer semestre del año, principalmente ante el impacto del superpeso, lo que golpeó fuertemente los ingresos petroleros, con una caída anual de 24%.
Luego de la reacción de las calificadoras, particularmente a dos accidentes que enfrentó la empresa petrolera en la Sonda de Campeche, la situación fiscal de Pemex y las posibilidades que tiene de mejorar volvieron al debate público. En los siguientes días López Obrador, Yorio y Romero Oropeza reiteraron que seguiría el apoyo del Gobierno. Pero sin explicar estrategia alguna.
Ayer, en una conferencia con medios, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público afirmó que seguiría el apoyo a Pemex y a pregunta expresa aseguró que había “claridad en la caja de herramientas” para hacerlo. Se refirió a medidas como reducir el reducir el pago del DUC, o el manejo de pasivos conjuntos, pero no habló de aportaciones.
Más tarde, señaló con claridad que “no se ha realizado ninguna aportación ni transferencia a Pemex en lo que va de este ejercicio fiscal de 2023”.

Pero hoy, durante el diálogo con inversionistas Carlos Cortez, director de Finanzas dijo: “A la fecha hemos recibido 720 mil millones de pesos en transferencias directas y un apoyo por 400 mil que se calculan por la reducción del DUC”, cifra que correspondería del 2019 a junio de 2023.
Más adelante, Alberto Jiménez, gerente de Financiamientos e inversiones de la compañía, respondió a la pregunta de un analista que pedía precisar la transferencia reciente: “Se confirma el monto de la aportación por 64,970 millones de pesos”, dijo.
“Recibimos esta aportación en efectivo la cual servirá para fortalecer nuestra condición financiera, hacer frente a compromisos de corto plazo, como vencimientos de deuda en próximas semanas”, precisó el ejecutivo.
Estas declaraciones resultan en un giro en la estrategia del Gobierno y Pemex. Vale recordar que a inicios de año se planteó que Hacienda cortaría el apoyo a Pemex. “No hay condiciones”, había dicho Cortez en una conferencia en mayo; Yorio, por su parte declaró por las mismas fechas en una entrevista a Bloomberg que no habría más inyecciones de capital este año.
En ese escenario, Pemex no descartaba que Hacienda volviera a reducir la carga fiscal para la petrolera, lo cual ayer Yorio confirmó que se estaría analizando, pero también se hablaba de volver a salir al mercado de deuda, lo que resulta muy costoso para la em empresa estatal, pues ante el bajo precio de sus bonos, deben salir a ofrecer una tasa que ya duplica los del gobierno federal.
Yorio: “Está muy clara la caja de herramientas para seguir apoyando a Pemex”
Ahora, esa posibilidad ya no es muy clara. Jiménez explicó que se evaluará la situación del mercado y “solo con la coordinación de la Secretaría de Hacienda se analizará un regreso ordenado al mercado de capitales”.
Por otro lado, Octavio Romero descartó que el aumento en su prima en sus contratos de seguro se deba a un aumento en la percepción de riesgo. Refutó que más bien se trata a una actualización de sus activos y porque se incorporó el costo del futuro aseguramiento de la refinería Olmeca y Deer Park.