
Morena prepara un paquete de leyes para el segundo semestre del año y encaminar el cierre del Gobierno
El oficialismo espera aprobar el paquete económico del 2024, el informe del Gobierno, una reforma del Código Penal y un nuevo ordenamiento territorial.

A menos de un año de las elecciones de 2024, la política mexicana ya se enfoca más en la definición de las candidaturas y en la contienda que se avecina que en día a día de las diferentes gestiones. En este contexto, el grupo parlamentario de Morena en el Congreso de la CDMX prepara un paquete de leyes a tratar en el segundo semestre del año para encaminar el cierre de mandato del jefe de Gobierno, Martí Batres.
La coordinadora de la bancada, Martha Ávila, adelantó que el partido guinda buscará aprobar una serie de importantes iniciativas que anticipan fuertes discusiones y negociaciones en el Palacio de Donceles, donde el oficialismo ostenta la mayoría. Según la legisladora de Iztapalapa, Morena buscará aprobar el paquete económico del 2024; el quinto informe del Gobierno de la CDMX, que estará a cargo de Martí Batres; la reforma del Código Penal en materia de talamontes y el Plan General de Desarrollo y el Programa General de Ordenamiento Territorial.
El PAN le ofrece las bancas del Senado al PRI y PRD para sellar la candidatura de Taboada en la CDMX
De esta manera, Morena busca encaminar al gobierno interino de Batres y lograr un buen cierre de año para comenzar el período electoral de la mejor manera al tener en cuenta que las elecciones de 2024 se anticipan difíciles y peleadas para el oficialismo. Este paquete de iniciativas son parte de una agenda consensuada y acordada entre el equipo de la ahora exjefa de Gobierno y actual corcholata presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo, y el antiguo perredista, quien la sucedió en el cargo a partir del 16 de junio.
Según la coordinadora parlamentaria de Morena, la iniciativa que anticipa la mayor cantidad de polémicas y discusiones será el Plan General de Desarrollo y el Programa General de Ordenamiento Territorial, en el que trabajó el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Carlos Ulloa, ya que, manifestó Ávila, “impactará a muchísimas leyes en materia de desarrollo urbano, medio ambiente, agua, suelo, espacio público, movilidad, protección civil y vivienda”. A raíz de esto, la iniciativa de Morena ya generó ciertos cortocircuitos con la oposición, organizaciones de la sociedad civil y representantes de los pueblos originarios.
Todavía en la contienda presidencial, el equipo de Monreal ya trabaja para competir en la CDMX
La iniciativa para modificar el artículo 345 bis del Código Penal y sancionar la tala de árboles fue presentada por Martí Batres, quien busca responder a las demandas sociales de diferentes sectores que recientemente protagonizaron protestas en la ruta que conecta a la CDMX con Cuernavaca para denunciar el avance ilegal de esta actividad. Según el jefe de Gobierno, la iniciativa busca “sancionar hasta con 20 años de prisión a quienes talen ilegalmente árboles de Áreas Naturales Protegidas y Suelo de Conservación, así como a quienes comercien, acopien, transformen, distribuyan o reciban madera aserrada de forma ilegal”.
A este cronograma se le suma, además, la posible ratificación que busca Morena de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía local, un proyecto que persigue desde febrero, cuando presentó un proyecto de ley para sostener a la funcionaria judicial en su cargo. El oficialismo negocia apoyos con otras bancas opositoras para llegar al número mágico de 44 votos que permita lograr su objetivo. Según distintas fuentes consultadas por esta redacción, esto ocurrirá entre octubre y septiembre en un debate legislativo que generará una fuerte discusión con el PAN, quien rechaza la permanencia de Godoy.