
A pesar de apoyos de la 4T, la pobreza rural no cede
La Cepal exhibe a México como un país de pobreza y desigualdad pese a programas y argumentos del Gobierno.

Según un estudio realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), 9 de cada 10 personas que habitan el medio rural en México viven en pobreza, mientras que más de dos terceras partes de este sector se encuentra en pobreza extrema.
Además, la Cepal señaló que el país es predominantemente urbano concentrando el 77% de la población en este medio, donde también hay pobreza, sin embargo, la mayor concentración de pobreza extrema es en las zonas rurales, reflejando una considerable desigualdad.
“México es un País de pobres tanto en el medio rural como en el urbano y sólo es un País de pobreza extrema en el medio rural”, señala el reporte: Brechas de pobreza rural en México.
“Esta investigación muestra la descomunal gravedad de la pobreza rural, pero también que la urbana es la predominante, lo que también es grave. (Esto) Obliga a repensar completamente la manera de enfrentar la pobreza en el País”, añade.
El estudio exhibe que la política de la lucha contra la pobreza no es clara ante el crecimiento de este indicador en el país. Piden trabajar a corto plazo para reducir la desigualdad que existe entre los medios rurales y urbanos.
Los datos llegan pese al programa Sembrando Vida, implementado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para reducir el índice de pobreza en las zonas rurales. Demuestran que no es suficiente.
Hasta el momento entrega un apoyo de 6,000 pesos mensuales a personas que cuenten con espacios de más de 2.5 hectáreas para que trabajen un proyecto agroforestal, así como ayuda en especie para quienes lo requieran para este giro.