
Fitch descarta recesión para México en 2023: seguirá resiliente con un crecimiento de 1.3%
La calificadora señaló que la economía del país enfrentará un menor desempeño en EU y menores remesas. Descartó presiones electorales.

Para la calificadora Fitch, México no se encuentra en riesgo de una recesión en 2023. En sus cálculos, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) será de 1.3% en un escenario de menor dinamismo en Estados Unidos, altas tasas de interés y una desaceleración en las remesas.
Al arranque de este año persiste el debate en el mercado sobre si este año Estados Unidos enfrentará una recesión hacia la última parte del año, lo que arrastraría a México. Algunas instituciones como Bank of America afirman que la economía mexicana caerá 0.5%; mientras que la calificadora considera que el país seguirá siendo “resiliente”.
En una conferencia con medios, el analista de Fitch para las Américas, Todd Martínez, explicó que se espera una desaceleración en la economía estadounidense, por lo que si bien el crecimiento para este año es menor al que se perfila para 2022 -de alrededor de 3%-, aseguró que es “adecuado” en ese contexto.
Además, dijo que México fue una de las economías en la región con el crecimiento más lento en 2022 tras la pandemia, pero indicó que espera que tenga un arrastre estadístico o “statistical carry over” para seguir creciendo este año.
para el especialista, los retos que enfrentará el país este año provendrán principalmente de una esperada disminución en las remesas, debido a una desaceleración en los salarios mínimos de Estados Unidos, además de las altas tasas de interés.
“Aquí la política monetaria va a mantenerse en las manos de un banco central muy prudente”, señaló. Entre especialistas el consenso apunta a que el próximo 9 de febrero Banxico volverá a subir la tasa de interés que actualmente está en 10.50%.
Este mismo día, López Obrador fue cuestionado en su conferencia matutina sobre el actuar del banco ante la inflación. “A veces se tienen que optar entre inconvenientes, por lo que es preferible tener tasas altas e inflación baja”, dijo, asegurando que si bien a él le gustaría que hubiera un equilibrio entre el objetivo inflacionario y atender el crecimiento económico, sin embargo, insistió en que respeta su autonomía.
En esta misma línea, el presidente fue tajante en afirmar que este año no habrá recesión en Estados Unidos. “Vamos bastante bien en la economía”, aseguró el mandatario.
Por su parte, el analista de Fitch señaló que a futuro tampoco ve presiones en el presupuesto, sobre todo ante el proceso electoral que vivirá el país en 2024, destacando la disciplina fiscal.
“Creo que la administración del presidenteAndrés Manuel López Obrador en estos momentos nos lanza un mensaje de las macropolíticas que quieren mantener. No pensamos que el año de las preelecciones vaya a cambiar el rumbo del gobierno”, agregó.